Cuando presenta grietas o cualquier tipo de hoyo, esto hace perder la contención dieléctrica del casco y el usuario podría sufrir un shock de voltaje. De acuerdo a la Norma IRAM 3620 el casco debe proveer una protección de 13200 Volt.
Abolladuras, los golpes producen abolladuras que dañan la resistencia mecánica de los cascos y pierden sus características de resistencia para soportar futuros impactos. No se puede usar un casco con abolladuras y si el casco recibe un golpe aunque no deje abolladuras se debe cambiar inmediatamente.
El casco es un sistema de absorción de energía y consta de 3 partes:
1.- Casquete que es el receptor del evento que puede llegar a la cabeza: Golpe, Punzada, Llama, Electricidad. Cuando se trata de golpes y punzadas actúa la segunda parte del casco que es el arnés. Los eventos de Llama y Golpe Eléctrico, son protecciones que provee la materialidad de la concha. Para la llama se ensaya con un mechero Bunsen con llama azul con 10 de aplicación. La característica dieléctrica del casco (para soportar golpe eléctrico) Se prueba con una aplicación de 20,000 volt durante 3 min y debe una intensidad máxima de fuga de 9mA.
2.- Arnés, este se conecta en 4 o 6 puntos con la concha o casquete. Estos son puntos no rígidos que cumplen la función de amortiguar la energía del golpe. Cada punto recibe ¼ de la energía si es un arnés de 4 puntas. La tensión de ruptura de cada punto del arnés indica la mayor cantidad de energía que puede absorber. De acuerdo a la norma IRAM 3620, esta fuerza debe ser menor a 5KN. Cuando se aplica un impacto con una masa de 5Kg en caída libre de una altura para impactar a una velocidad de 4,4m/seg.
3.- Cintillo: Este es el elemento que fija el casco a la cabeza del usuario, su función es de confort y no cumple ninguna función de contención de impactos. Los cintillos cuentan con Sudadera que es una cubierta para la frente que pretende ser suave y absorber la transpiración. Tiene además el sistema de ajuste a la cabeza que puede ser a cremallera o de punto y es el ajuste para fijar el casco a la cabeza y evitar que se caiga cuando el usuario se agacha.
• Tipo 1: cascos compuestos por copa y visera;
• Tipo 2: cascos compuestos por copa con ala;
• Tipo 3: cascos compuestos por copa sin ala ni visera.
Y la clase de Casco:
• Clase A: los que proveen protección contra riesgos de impacto, penetración y llama. Opcionalmente contra salpicaduras de metal fundido.
• Clase B: los que además de proveer protección según la clase A, brindan protección contra riesgo eléctrico hasta 13 200 V. Opcionalmente contra salpicaduras de metal fundido; NOTA. Estos cascos proveen protección contra riesgos de impacto, penetración, llama y están destinados a reducir el peligro de contacto con conductores de alta tensión. La tensión de ensayo de 20 000 V (fase a tierra) no pretende ser una especificación de la tensión a la que el casco protege al usuario.
• Clase C: los que sólo proveen protección contra riesgos de impacto y penetración. Se incluyen en esta clase los que tienen orificios de ventilación.
Francisco Vicente Damiano S. A. Una empresa dedicada a la fabricación de Equipos y Elementos de Protección Personal.
(+5411) 4241-1078
(+5411) 4241-0179
(+5411) 4241-5419
Av. 25 de Mayo 435, Lanús Oeste, C.P. B1824NME.